La Filosofía de las Artes Marciales
Las
artes marciales conllevan una filosofía, una manera de pensar o de ver
las cosas inculcando valores como el honor, respeto, valentía, cortesía.
Conozca más sobre estos principios, de donde provienen y cómo se
mantienen vigentes.
Una filosofía implica una manera particular de pensar, o de ver las cosas.
Lo que esencialmente distingue un arte marcial de un deporte de
combate, es que el arte marcial tiene toda una filosofía detrás:
trasciende los puros fines competitivos deportivos, apuntando a la
práctica y eventual maestría en planos diferentes al del físico. No sólo
se pretende entrenar el cuerpo para ganar campeonatos, ya que practicar
a conciencia y plenamente un arte marcial comprende también el
“entrenamiento” de la mente y especialmente del espíritu. En un artículo
anterior, referido a los Mitos sobre las Artes Marciales, mencioné que los samuráis se regían en el ámbito moral por el estricto Código Bushido. Sus 7 principios son:
Bushido significa “El Camino del Guerrero”.
El código fue creado en Japón entre los siglos IX y XII, pero siguen
siendo 100% aplicables a un artista marcial contemporáneo y quienes
practican una filosofía de las artes marciales. En el mismo texto citado
anteriormente, “La Filosofía de las Artes Marciales – Un Breve Resumen”
encontré una frase que creo muy cierta: “La integridad, la honra, la bravura y el respeto para con todos es ley oficial en cualquier sistema de arte marcial.”
A grandes rasgos siguen siendo los mismos valores que propugna el
Código Bushido, si bien éste se extiende considerablemente más al tratar
cada uno de sus principios. Básicamente debemos entender que un artista
marcial, ayer, hoy y siempre, debe ser una persona recta en su actuar,
valerosa, digna, respetuosa con todas las personas, sincera consigo
misma… Las artes marciales propiamente tales entregan todos estos
valores. En nuestros tiempos, principios tan estrictos pueden sonar
idealistas, y en una sociedad occidental como la nuestra, la veta
espiritual de las artes marciales se ha dejado un poco de lado
destacando sólo sus aspectos competitivos. Pero la filosofía de las
artes marciales puede mantenerse vigente, y no sólo puede: debiera.
Puede llevarse a todo ámbito de la vida, su utilidad y bondades son
enormes. Todo entrenamiento realizado en una escuela de artes marciales
debería considerar un espacio para implantar en la mente y espíritu del
practicante esta manera de ser, de pensar y ver la vida. El estado
físico puede decrecer, se puede dejar de combatir e incluso de entrenar
completamente, pero si alguien alguna vez fue un verdadero artista
marcial, estos principios, esta filosofía permanecerá instalada en él,
guiando su vida por siempre.
FUENTE
http://www.guioteca.com/artes-marciales/la-filosofia-de-las-artes-marciales/
- Honradez y Justicia: Ser honrado con todas las personas, y creer en la propia justicia (saber distinguir lo correcto de lo incorrecto).
- Valor Heroico: Actuar, cuando los demás no lo hacen, es la manera de vivir una vida plena.
- Compasión: El poder obtenido mediante el fuerte entrenamiento debe ser usado para el bien de todos, ayudando a sus compañeros.
- Cortesía: En este aspecto yo personalmente hago gran hincapié ya que es lo que demuestra la fortaleza interior, el dominar el propio ego y ser capaz de reconocer la dignidad de todo quien se cruce en nuestro camino. Aun los enemigos son dignos de respeto. De hecho, según “La Filosofía de las Artes Marciales – Un Breve Resumen”, para el alma del practicante de artes marciales no hay oponentes: sólo amigos quienes ayudan, mediante su ataque y defensa, a perfeccionarse técnica y mentalmente.
- Honor: Uno mismo debe juzgarse por las decisiones que toma y cómo las lleva a cabo.
- Sinceridad Absoluta: Lo que se dice, se hace. No hay diferencia entre hablar y hacer para un samurái.
- Deber y Lealtad: Se es dueño, y responsable de todo lo que se dice y hace.
Las Artes Marciales requieren de una filosofía de vida que debe ser respetada estrictamente.
FUENTE
http://www.guioteca.com/artes-marciales/la-filosofia-de-las-artes-marciales/